EMPAQUES Y EMBALAJES

Un envase es un producto que puede estar fabricado en una gran cantidad de materiales y que sirve para contener, proteger, manipular, distribuir y presentar mercancías en cualquier fase de su proceso productivo, de distribución o de venta.
Envase primario. Todo envase diseñado para constituir en el punto de venta una unidad de venta destinada al consumidor o usuario final. (Directiva 94/62/CE del Parlamento europeo y del Consejo del 20 de diciembre de 1994 relativa a los envases y residuos de envases).
Envase secundario. Todo envase diseñado para constituir en el punto de venta una agrupación de un número determinado de unidades de venta, tanto si va a ser vendido como tal al usuario o consumidor final, como si se utiliza únicamente como medio para reaprovisionar los anaqueles en el punto de venta; puede separarse del producto sin afectar a las características del mismo. (Directiva 94/62/CE del Parlamento europeo y del Consejo del 20 de diciembre de 1994 relativa a los envases y residuos de envases).
Envase terciario. Toda agrupación de unidades de venta de forma optimizada para facilitar el manejo, almacenamiento y transporte, así como para evitar el daño inherente a estas acciones, e incluso para evitar el manejo físico directo (y operar mediante maquinaria). La forma más común es el paletizado (por ejemplo en europalé, estandarizado en la UE).

Envases rígidos: tienen una forma definida que no puede alterarse, su rigidez da oportunidad de estibar productos sobre el mismo sin sufrir daños.

Envases semirrígidos: tienen un resistencia a la compresión menor a la de un envase rígido, y bajo esfuerzos de compresión su aspecto puede ser similar a la de los envases rígidos. Envases flexibles: son aquellos fabricados de películas plásticas, papel, hojas de aluminio, laminaciones, etc, se deforman al manipularlo manualmente. No resisten productos estibados. También hay otra clasificación según la capacidad de envase.


EMBALAJE

Embalaje: son todos los materiales, procedimientos y métodos que sirven para acondicionar, presentar, manipular, almacenar, conservar y transportar una mercancía.
Preparar la carga en la forma más adecuada para su transporte en los modos elegidos para su despacho al exterior y para las distintas operaciones a que se someta durante el viaje entre el exportador y el importador.

Objetivo del embalaje
 Es llevar un producto y proteger su contenido durante el traslado de la fábrica a os centros de consumo.

FUNCIONES DEL EMBALAJE

  1. Función de Protección.
  2. Función de Simplificación de Uso.
  3. Función de Estimulación de Compra.
  4. Protección contra el tiempo.
  5. Protección para el transporte.
  6. Protección para las variaciones externas
  7. Función de Simplificación de Uso
  8. Nuevos usos del producto.
  9. Versatilidad del uso del producto.
  10. Facilidad de manejo del producto.
  11. Función de Estimulación de Compra
  12. Atracción de compra.
  13. Identificación del producto.
  14. Empaques

CAJAS DE CARTON: Por muchos años, la caja de fibra de cartón se ha convertido en el empaque exterior más utilizado en el comercio internacional. Por su costo económico, peso liviano, resistente a las dificultades normales para proteger su contenido contra los riesgos de pérdidas y daños durante el transporte. Existen varios tipos de fibra de cartón, dependiendo el medio de transporte y producto a transportar.
Para el comercio internacional, se recomienda. Nunca utilizar una caja de cartón corrugado con una resistencia a reventar menor de 19 kilos por centímetro cuadrado. Nunca sobre cargar las cajas de acuerdo a las especificaciones del fabricante, las cajas deben ser llenas
Totalidad para que el contenido ayude a sobre llevar el peso con las paredes de la cajas, de no ser así, las cajas deben ser suficientemente a la compresión para evitar reventaduras al quedar apiladas en las hileras inferiores. Las cajas deben ser impermeabilizadas respectivamente dependiendo las propiedades giroscópicas y características quimas y físicas del contenido.

GUACALES DE MADERA: Existen dos tipos de huacales, el tipo abierto o esqueleto y el tipo cerrado, ambos tipos dependen de un marco bien construido en madera, los dos requieren de reforzamiento diagonal para mantener la rigidez, téngase presente que el forro o recubrimiento en los huacales cerrados, es únicamente para proteger al contenido de los elementos.
Los huacales deben ser utilizados cuando el contenido es virtualmente indestructible y el embalaje se utiliza únicamente para facilitar la manipulación. Sirve también para consolidar cajas de fibra de cartón para evitar aplastamientos.
CAJAS DE MADERA: Se diferencian de los huacales de madera, debido a que estas cuentan únicamente con la estructura fabricada con listones y revestimiento con madera laminada, su poco peso y relativa resistencia la convierten en un empaque llamativo y muy utilizado en el comercio internacional, sirva para transportar mercancía altamente delicada, especialmente cuando se trata de accesorios pequeños, piezas y repuesto despachados a granel, así mismo para movilizar mercancía con alto riesgo de saqueo como son accesorios de computación y telecomunicaciones. Este empaque siempre debe ser reforzado con flejes en los extremos abrazando las caras superiores e inferiores, colocar los flejes también cruzados, si el peso es superior a 110 kilos añada flejes intermedios.
clasificación del empaque y embalaje.

9 comentarios:

  1. Muy buen blog. Me ha ayudado demasiado con mis trabajos. Muchas gracias.

    ResponderEliminar
  2. Muy buen blog. Me parece muy interesante ya que puede servir para algunas funciones en la empresa.

    ResponderEliminar
  3. El blog es interesante debido a que tiene un contenido completo para una empresa. Excelente.

    ResponderEliminar
  4. Este blog es excelente. Gracias por elaborarlo, me a ayudado mucho con mi carrera universitaria.

    ResponderEliminar
  5. Me pareció muy importante este blog para una empresa que esta empezando a surgir. Buen trabajo.

    ResponderEliminar
  6. Me gusto el blog porque explica muy bien su tema central y lo va expandiendo mas para que sea mas claro. Felicitaciones.

    ResponderEliminar
  7. Me parece un buen blog gracias a su contenido. Felicitaciones.

    ResponderEliminar
  8. Muy interesante este blog. Me pareció muy bueno ya que ayudaría a una o varias empresas.

    ResponderEliminar
  9. Este blog deberia tener anuncios de adsense para que se monetizara y generara ingresos que permitieran seguir adelante con el blog

    ResponderEliminar